SAN ISIDRO LABRADOR – 400 AÑOS DE SANTIDAD

May 14, 2022

El día 15 de mayo, conmemoramos la memoria de San Isidro Labrador, santo español nacido en Madrid hacia 1080.

De él se conocen pocos datos biográficos pero se sabe que procedía de una familia muy pobre y desde muy temprana edad dedicó su vida al trabajo del campo.

En el año 1110, el rey de Marruecos atacó Madrid y esto obligó al santo a instalarse en la localidad de Torrelaguna donde continuó en sus labores agrarias. Fue en la parroquia de este lugar donde contrajo matrimonio con una mujer llamada María, natural de Uceda, lugar al que se trasladaron para trabajar las tierras obtenidas en la dote de esta.
Tanto Isidro como María gozaban de una fuerte fe en Dios y su vida se dedicaba no solo al trabajo sino también a la oración. Esto, según la leyenda, hizo que fueran beneficiados por el favor de Dios obrándose milagros como por ejemplo la salvación del único hijo de ambos al caer este en un pozo, entre otros.

En 1119, Isidro comenzó a trabajar como jornalero al servicio de un tal Juan de Vargas. Y junto a la iglesia de San Andrés estableció su humilde hogar. Cuentan que era generoso en extremo y que no escatimaba a la hora de ayudar a los demás, aun en su situación de precariedad.

Al pasar los años el matrimonio decide separarse con el fin de llevar una vida de mayor santidad: Isidro se instala en Madrid y María en Caraquiz quedando al cuidado de una ermita, separación que duró hasta la última enfermedad del santo, momento en que María fue milagrosamente avisada por un ángel de la situación y partió a Madrid para acompañar a su esposo hasta que falleció en el año 1130.

Isidro fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Andrés, pero transcurridos unos años, debido a su fama de santidad, el cuerpo fue exhumado para ser enterrado en el interior del templo. Fue en este momento cuando comprobaron que su cuerpo estaba intacto ganando así mayor devoción.

Años más tarde, Alfonso VIII ordenó que su cuerpo fuera colocado en un arca bellamente policromada con escenas alusivas a su vida. Posteriormente, gracias a la labor de Felipe III, fue beatificado por el papa Paulo V el 14 de junio de 1619 y el 19 de junio de 1622, fue canonizado junto a Sta. Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri.

San Isidro es patrono de los agricultores y el campo así como de la Villa de Madrid. Además es patrón de multitud de lugares que han dedicado su principal sustento a la agricultura.

En Tenerife son varios los municipios que celebran fiestas en su honor como es el caso de nuestra Villa o Los Realejos, dentro de nuestro Valle de La Orotava.