Llega una nueva entrega de nuestros reportajes «Más Allá del Arte» dedicados al patrimonio cultural y personal más allá del patrimonio artístico. Las fiestas de La Orotava son parte indispensable de la identidad de los vecinos y vecinas del municipio y por medio de ellos llegamos a otros ámbitos y escenarios de nuestra cultura. En este primer capítulo de la segunda temporada conocemos a Yeray González Alonso, maestro quesero de la Quesería Pinolere, una empresa familiar y que con mucho mimo gestionan la producción de un queso de cabra exquisito.
En el segundo capítulo vamos a introducirnos en un ensayo del Grupo Folclórico Támbara, de la Villa de La Orotava.
En el siguiente vídeo que lleva por nombre «Un día bajo las andas». Conoceremos de primera mano lo que supone ser cargador de las andas del Corpus, una gran responsabilidad y a la vez un honor que cada año desempeña un grupo de cargadores, algunos desde hace varias generaciones. Emotivo, espontáneo y sincero es este vídeo que esperamos que les guste.
En el capítulo de siguiente nos acercamos hasta el Bar Restaurante la Duquesa. Un lugar con solera y fuerte vínculo con la identidad festiva de La Orotava. Presente en la vida de muchos, La Duquesa ha dado sabor a momentos entrañables de nuestras vidas personales, vinculadas a las fiestas en torno a la Parroquia de la Concepción.
En el siguiente video nos vamos hasta el Guachinche Ramón para conocer a Jessica y su padre, don Ramón. Ellos son la esencia y el sentir de una aventura que comenzó hace décadas, de manos de los abuelos de Jessica y que ahora ella retoma con energías y fuerzas renovadas, apostando por una nueva producción de vinos. Repensando el oficio vinicultor con miras del siglo XXI. Humildad, cariño y tesón son los grandes rasgos que definen a los protagonistas de este reportaje. Un placer inmenso haber coincidido con ellos.
En el penúltimo capítulo de esta temporada nos acercamos a la Plaza del Ayuntamiento para conocer de cerca el trabajo de D. Ezequiel de León Cruz, artífice del tapiz central de la obra de arena volcánica más grande del mundo, reconocida en el Guinness Récord 2007. Una joya viva de la producción artística canaria que merecía encontrar su hueco dentro de esta mini serie donde poder conocer de cerca los patrimonios tan diversos que tiene La Orotava, desde el punto de vista festivo, cultural, etnográfico y antropológico.
Finaliza esta temporada de Más Allá del Arte con un homenaje a todos los colaboradores de la parroquia de La Concepción, así como a los responsables de la tradición de los enrames de ciriales y del Altar Mayor que, en este 2023, cumple 200 años.