En el tercer capítulo de «Más allá del arte» vamos a conversar con Juan Pérez y Cristina Concepción, alfombristas de la Villa de La Orotava, de diferente generación pero igual sentimiento. ¿Cómo afrontan el día del Corpus? ¿Cómo enfocan la realidad de la mujer en el alfombrismo? ¿De qué manera viven y sienten esta tradición? Quédate con nosotros y descúbreloEl Museo, conjuntamente con la Concejalía de Fiestas del Excelentísimo Ayuntamiento de la Villa de La Orotava estrena hoy una serie de vídeos dedicados al Patrimonio Inmaterial de las Fiestas Mayores de nuestro municipio. «Más allá del Arte: los otros patrimonios de las fiestas de La Orotava». Un recorrido donde conocer a algunas de esas personas que, de una manera u otra, hacen posible nuestros días grandes. Esperamos que les guste y que lo disfruten tanto como nosotros. Sin duda, una experiencia inolvidable. Comenzamos con doña Ascensión Amador (Choni), bordadora, costurera y gran conocedora de la indumentaria tradicional canaria.
En el segundo capítulo de la serie documental «Más allá del Arte» conoceremos a doña Olga Regalado, una mujer que desde su más tierna infancia lleva dedicada a la labor del bello calado canario. Con ella conoceremos la labor de tantas mujeres que, durante siglos, colaboraron por medio de esta artesanía con la economía familiar.
En el tercer capítulo de «Más allá del arte» vamos a conversar con Juan Pérez y Cristina Concepción, alfombristas de la Villa de La Orotava, de diferente generación pero igual sentimiento. ¿Cómo afrontan el día del Corpus? ¿Cómo enfocan la realidad de la mujer en el alfombrismo? ¿De qué manera viven y sienten esta tradición?
En el cuarto capítulo de la serie «Más Allá del Arte» charlaremos con Lorenzo Santana, historiador e investigador. Hace unos años, Santana encontró una noticia en unos documentos de siglo XVII donde se comprobaba que, anterior al nacimiento de las alfombras, los villeros y villeras ya empleaban el arte efímero como vehículo de expresión artística. ¿Quieres saber cuál?
En este capítulo vamos a conocer a doña Isabel y doña Carmela Hernández González, hermanas y labradoras. Desde la infancia han conocido el valor y el cariño de las Fiestas en honor a San Isidro Labrador, gracias a sus padres. Con ellas vamos a conocer ese patrimonio que se transmite de generación en generación.
En este capítulo conoceremos de lleno a la familia Monteverde, y cómo viven hoy la festividad del Corpus Christi. Los Monteverde son conocidos por la historia local como los creadores del primer tapiz de flores realizado en La Orotava, allá por 1847. Gracias a ellos las fiestas se han configurado tal y como las conocemos hoy en día pero, ¿Cómo viven las fiestas hoy en día? Vamos a descubrirlo.
Llegamos al penúltimo episodio de la serie «Más Allá del Arte». En esta ocasión conversaremos con Eduardo Pérez-Bethencourt y su tío, Antonio Martín. Alfombristas y herederos del legado de don Antonio Pérez-Bethencourt, el alfombrista más veterano de cuantos tenemos en la Villa de La Orotava, dedicado al alfombrismo desde que tenía ocho años. Con ellos, hijo y cuñado, conoceremos algunos aspectos de la vida de don Antonio, así como de la tradición alfombrista en esta familia.
Llegamos al final de esta serie documental «Más allá del arte: los otros patrimonios de la Villa de La Orotava». En este último capítulo conoceremos a la familia Illada, una saga de labradores y campesinos entregados a la tierra, la tradición y el fervor por San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Con ellos finalizamos esta temporada, esta maravillosa experiencia donde hemos querido recorrer nuestro patrimonio inmaterial, y también el patrimonio personal: nuestra gente y su sentir por la tradición, la cultura y la identidad propias.