EL TESORO DEL MES – SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LA PARROQUIA MATRIZ

Oct 6, 2023

La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción de La Orotava atesora diferentes bienes y enseres vinculados con la devoción franciscana, una de las raíces evangelizadoras de nuestra localidad, al ser la orden seráfica la primera en llegar, allá por 1519. Desde entonces, la devoción al “poverello d’Assisi” ha ido configurándose a través de muy diversas expresiones artísticas, tanto materiales como inmateriales.Tan solo en el interior del templo podemos encontrar diferentes tesoros que nos vinculan y unen con el santo enamorado de la vida, la naturaleza y la pobreza Una de las imágenes de San Francisco conservadas en la parroquia es la talla considerada como la perteneciente al desaparecido convento de San Lorenzo, fundado en 1519 por don Bartolomé Benítez de Lugo, sobrino del Adelantado, Alonso Fernández de Lugo.Se trata de una imagen de madera tallada, policromada y estofada. El santo se nos presenta de pie, con la pierna ligeramente flexionada, simulando un movimiento natural, así como la cabeza ladeada y contemplando devotamente la cruz que sostiene en su mano.Su datación sigue siendo una incógnita, aunque las últimas investigaciones plantean los albores del siglo XVII. Su origen, por otro lado, andaluz, quizá de talleres sevillanos.  La imagen estuvo en el cenobio franciscano hasta 1835. La imagen de San Francisco estuvo acompañada por dos animales: el cordero y la garza que aluden no solo a cuestiones místicas, sino también alusivas a la vida del santo.

Si por algo fue conocido y reconocido San Francisco fue por su amor por la naturaleza, el cuidado de la Creación, la alabanza a Dios por las bellezas con la que nos brinda en ese gran regalo que forma parte de nuestra existencia. Ciertamente, pareciera que Francisco de Asís es un hombre adelantado a su tiempo, con discursos del cuidado de la Casa Común tan bellos como el canto “Laudato Si…” o “Cántico de las Criaturas” Asociados a esta imagen también aparecen otros atributos como una capa de seda labrada, un estandarte de plata, el cordero y la garza que ya comentamos y un toisón. Antiguamente, en los documentos figuraban también otra capa, un solio, un crucifijo y una azucena. Con el tiempo se han añadido algunos bienes nuevos, en sustitución de otros perdidos. La imagen de San Francisco aparecía condecorada con un collar del Toisón de Oro. La pregunta es, ¿por qué? Nos tenemos que trasladar al siglo XVII. En aquel entonces, Felipe IV, vivía con tristeza la enfermedad de su hijo, el príncipe Baltasar Carlos, que padecía de escarlatina. En ese tiempo se celebraba capítulo general en el Reino, siendo trasladas muchas de las reliquias seráficas de los diferentes conventos franciscanos de todo el territorio. Entre todas esas reliquias se encontraba la venerada en el convento franciscano de Santa Cruz de La Palma. Cuenta la historia que, el rey escogió varias reliquias para intentar que alguna de ellas obrara el milagro de la sanación de su hijo, resultando efectiva la custodiada en el cenobio palmero.En agradecimiento, Felipe IV regaló a la imagen venerada en La Palma, el toisón de su hijo Baltasar.

NATALIA ÁLVAREZ.