El primer Domingo de Pascua se conoce también como “Domingo in Albis” o “Domingo Inferior”. El nombre completo es “Dominica in albis depositis” esto alude al hecho de que en su origen los neófitos o recién bautizados pasaban ese día a despojarse de las vestiduras blancas del bautismo.
La denominación “Domingo Inferior” alude al hecho de ser la Octava de Pascua, esto supone que este día continúa formando parte de la gran Fiesta de la Resurrección aunque en un rango menor.
En la siguiente imagen mostramos una fotografía que capta la confección de las alfombras para la procesión del Viático el “Domingo in albis” por la calle La Hoya (actual Hermano Apolinar) hacia 1897.
El periódico “La Opinión” con fecha del 10 de mayo de 1892 recoge esta celebración en la que se confeccionaban alfombras de flores por el trayecto procesional:
«Hace tiempo que en esta Villa se celebra con verdadera pompa la Comunión Pascual a los enfermos, el domingo siguiente al de Pascua de Resurrección. En las primeras horas de la mañana, se dirige el Párroco de la Iglesia Matriz, desde su iglesia al Hospital de la Santísima Trinidad, conduciendo bajo palio las sagradas formas acompañado de numerosos fieles, regresando procesionalmente al punto de partida, después de haber administrado el Santo Viático. Desde que han tomado justa celebridad las alfombras de flores de la festividad del Corpus, formanse también, en el día antes indicado, algunas en la calle de la Hoya de esta población, que vienen a ser como muestra y anuncio de las que más tarde lucen en la fiesta del Corpus.»
DOMINGO IN ALBIS
